La importancia del ejercicio durante el embarazo: El Método AIPAP como aliado

Matronatación con el método AIPAP

Durante el embarazo hay muchas transformaciones, tanto en el terreno físico como emocional. Esto es porque el cuerpo se está adaptando a tener una nueva vida en el interior y, posteriormente, a poder cuidar de este bebé. Durante esta etapa, es normal que surjan dudas acerca de cómo mantener la salud y el bienestar. Muchas mujeres se preguntan si es seguro hacer ejercicio, cómo mantenerse activas y cuál es el mejor ejercicio durante el embarazo. A continuación, te contestamos estas preguntas y te explicamos cómo el método AIPAP, que es una forma innovadora de ejercicio acuático, es una de las mejores formas de realizar ejercicio durante el embarazo.

¿Es seguro realizar ejercicio durante el embarazo?

Sí, es seguro hacer ejercicio moderado en la mayoría de los casos. Y no solo es seguro, sino que es beneficioso tanto para la madre como para el bebé. Los únicos casos en los que no se debe realizar ejercicio son cuando tu ginecólogo te lo haya contraindicado.

¿Por qué es importante hacer ejercicio durante el embarazo?

Es importante porque trae beneficios para el bebé y la madre. Algunos de los beneficios son que ayuda a controlar el aumento de peso, reduce la hinchazón, además de mejorar la postura, y por último, ayuda a fortalecer los músculos que intervienen en el parto y en la postura del bebé. Por otro lado, ayuda a disminuir las molestias más comunes del embarazo, como el dolor de espalda o el estreñimiento, y, por si fuera poco, al realizar ejercicio, nuestro estado de ánimo mejora. Además, nos ayuda con las complicaciones posparto, como la incontinencia urinaria. Para saber mas información acerca del deporte en el embarazo lee nuestro articulo: ¿Hacer deporte durante durante el embarazo? Claro que sí, pero con cabeza

Pero claro, el tipo de ejercicio importa, y mucho. No todos los deportes son adecuados durante el embarazo. Por ello, es fundamental encontrar una actividad que sea segura y que se adapte a las necesidades cambiantes del cuerpo de una mujer embarazada. Aquí es donde entra en juego el Método AIPAP.

¿Qué es el Método AIPAP?

El Método AIPAP (Método de acondicionamiento general y pélvico en el agua) es una serie de actividades físicas que se llevan a cabo en el agua.
Fue desarrollado por el matrón Félix Jiménez Jaén en 2012 y ha sido reconocido con varios premios importantes, incluyendo los de la FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España) y UPSANA. Por otro lado, ha obtenido el Certificado de Buenas Prácticas del Ministerio de Sanidad en España. Estos premios no solo refuerzan la efectividad del método, sino que también muestran cómo el ejercicio realizado de forma correcta puede tener un impacto real en el parto.
Debido a que se realiza en el agua, es una actividad de bajo impacto, pero a la vez muy efectiva. Esto es porque el agua actúa como un medio de soporte natural, reduciendo el peso que soportan las articulaciones y los músculos. Gracias a esto, podemos realizar movimientos que serían difíciles en tierra.
A través de ejercicios específicos, este método ayuda a fortalecer y tonificar los músculos involucrados en el parto, como el suelo pélvico. Estos músculos son esenciales durante el embarazo y el parto.

 

Se ha demostrado que las mujeres que realizan método AIPAP durante su embarazo tienen un índice de partos naturales del 98,19%

 

Beneficios del Método AIPAP

Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan molestias como el dolor de espalda, piernas hinchadas o incluso dificultad para respirar. Al realizar los ejercicios en el agua, estas molestias se alivian, puesto que el agua ofrece una sensación de ligereza y menos peso. Esto permite una mayor libertad de movimiento.

Por otro lado, el método AIPAP tiene un enfoque específico en el fortalecimiento de los músculos que intervienen en la posición del bebé durante el embarazo y los que son fundamentales durante el parto. Al mantener estos músculos en buena forma, es más probable que el parto sea más fluido, menos doloroso y que la recuperación posparto sea más rápida.

Otro punto clave de este método es que no solo prepara físicamente a la mujer para el parto, sino que también tiene un impacto positivo en la mente.
El ejercicio acuático, acompañado por el ambiente relajante del agua, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, factores que también influyen en el embarazo y en el parto. Además, en nuestras clases de natación para embarazadas con el método AIPAP, en los últimos minutos trabajamos la respiración profunda y la relajación.

Una de las características diferenciales del método es que es impartido solo por matronas, con lo que, además de estar totalmente adaptado al embarazo y a tus circunstancias, tendrás contacto con una matrona para consultarle todas tus dudas.

Por último, nuestras clases se convierten en una comunidad de mujeres que atraviesan el mismo momento en la vida, por lo que pueden compartir experiencias, miedos, sensaciones, reírse y crear lazos que se mantienen en el tiempo y que ayudan a afrontar esta nueva etapa.

A continuación, te mostramos una tabla con los beneficios del Método AIPAP para embarazadas

 

Tabla con beneficios del Método AIPAP para embarazadas

¿Es el Método AIPAP para ti?

Si estás embarazada y quieres aliviar tus síntomas, así como conseguir un parto más fluido y menos doloroso, este ejercicio es para ti. Al estar supervisado por una matrona, garantiza que cada ejercicio esté adaptado a tus necesidades y circunstancias particulares. Además, al realizarse dentro del agua, minimiza el riesgo de lesiones y maximiza los beneficios.
Además, con el Método AIPAP, no solo te estarás preparando físicamente para el parto, sino que también estarás cuidando de tu mente y salud emocional. Por lo tanto, estás cuidando de ti de forma completa. ¡Anímate a sumergirte en esta experiencia y descubre todo lo que el agua puede hacer por ti en esta etapa tan especial!

 

Abrir chat
Maternalmente Matronas
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?