🍼 BANCO DE LECHE: Cómo prepararlo sin morir en el intento 💪✨
Si vuelves al trabajo, necesitas estar unos días fuera o simplemente quieres tener un “”colchón de leche””, crear un banco de leche puede salvarte. Pero ojo, no hace falta llenar el congelador como si viniera un apocalipsis.
💡 ¿Cuándo empiezo el banco de leche?
👉 Lo ideal: entre 1 mes y 15 días antes de la fecha clave.
👉 Practica con el sacaleches y prueba trucos para facilitar la extracción (oler la ropa de tu bebé, escuchar su llanto grabado, masajear el pecho…).
⚡ ¿Cuánta leche necesito?
✅ Calcula cuántas tomas cubrirás en tu ausencia.
✅ Cada toma suele ser de 50-100 ml.
✅ Para una reserva básica, 300-500 ml es suficiente.
⏳ ¿Cuándo extraerme la leche?
✔️ Por la mañana suele ser más fácil.
✔️ Puedes sacarte después de una toma, o incluso antes si el bebé no se impacienta.
✔️ En tomas nocturnas, cuando el bebé duerme más.
❄️ ¿Cómo guardo la leche?
🥤 En porciones pequeñas (50-100ml) para evitar desperdicios.
🧊 En la nevera: 3 días (mejor en la parte trasera). Ojo! Si luego vas a congelarla, máximo 24h en nevera.
❄️ En el congelador: hasta 6 meses.
Siempre etiquetada con fecha y en un embase adecuado.
🔄 ¿Y si mi leche cambia con el tiempo?
Tranquila, sigue siendo perfecta para tu bebé. La leche materna siempre nutre y protege, aunque pasen meses.
💬 ¿Te animas a hacer tu banco de leche?
Encuentra respuestas a todo esto y mucho más en nuestro curso de preparación al parto: Link